El Apatam
  • INICIO >> ARTÍCULOS >> Proverbios africanos
 
  Proverbios africanos
  Granada. Marzo 2016.

Si alguna vez nos preocupamos de conocer culturas diferentes a la nuestra, nos daremos cuenta que podemos aprender muchas cosas. El ser humano es, en su pluralidad, maravilloso, rico y asombroso. Pero a la vez, en ese descubrimiento, veremos muchos puntos en común que nos harán caer en la cuenta que, en el fondo, el ser humano siente, ama, sufre, baila, por los mismos motivos en todas partes del mundo. En este sentido África es espectacular por su variedad de culturas, por su sabiduría y por su riqueza.
Los proverbios son una de las puertas por las que podemos entrar y conocer, aunque sea superficialmente, la mentalidad de muchos de los pueblos que viven en este extraordinario continente. En ellos, sale a la luz su filosofía de la vida, sus creencias, sus valores...




Para un africano el "otro" es fundamental, necesitamos a los demás para realizarnos como personas, siempre hay cosas que aprender del vecino, del amigo, del extranjero... es por eso que hay que relacionarse con el prójimo. Quien no ríe, quien no habla, quien no comparte su vida con los demás, será una pobre persona que nunca crecerá, ni aprenderá, ni disfrutara de la riqueza del "otro". En África no tienen cabida los individualistas, ni los egoístas, ni los excluyentes, ni los autosuficientes, ni los autocomplacientes. Las personas somos como puzzles incompletos, nos faltan piezas y, esas piezas, las tienen los demás, da igual que el "otro" sea blanco, negro, nacional o de otro país; Por todo esto en algunas partes de África se dice:

"CON EL QUE NO HABLAS, NI RIES, ÉL NO APRENDE NADA DE TI, Tú NO APRENDES NADA DE ÉL"

La verdad es una realidad compartida no es posesión de nadie, siempre hay cosas que aprender, nunca lo sabemos todo. La persona tiene en sí mismo un valor, vale porque tiene cosas que decir, vale porque todo ser humano comunica, aporta, ayuda, comparte, acoge, ama...

"EL SABER COMO EL FUEGO SE BUSCA EN CASA DEL VECINO"

En África el equilibrio es fundamental en la vida, todo debe estar en armonía, la paz debe reinar en el interior de cada uno, pero también en las relaciones con los demás: en el amor, en la vida familiar, en el pueblo, con los amigos... El desequilibrio es fuente de problemas, de angustias, de tristeza, de desesperanza y de muerte. Es por esto que en África al "otro" se le aprecia no por sus posesiones o por su dinero, si no por su amistad y fidelidad. Todos formamos parte de la misma comunidad, todos somos hermanos, y de ahí que la única relación posible con el hermano sea la confianza y el respeto.

"MÀS VALE PERDER TODOS LOS BIENES QUE LA AMISTAD CON NUESTROS HERMANOS"

Para muchos africanos el equilibrio hay que mantenerlo con todo lo que nos rodea, pero también hay que mantenerlo con Dios y con los antepasados... Pero ése es otro tema del que hablaremos otro día.

Gerardo J. Cámara.